top of page

SERVICIOS

AyS Ingeniería y Construcción SpA, cuenta con una gama de soluciones para sus instalaciones eléctricas existentes o por construir.

LEVANTAMIENTOS ELECTRICOS

     Los levantamientos electricos permiten la identificación de las instalaciones electricas existentes, las cuales son entregadas en un dosier de planos.

    Los levantamientos eléctricos  permiten identificar posibles falencias, la planificación de un programa de mantenimiento preventivo o proyecciones de ampliación de potencia electrica. Ademas de lo anterior, resultan de mucha ayuda al personal de mantención para identificar una falla en el sistema con mayor rapidez que si no se tuviese información alguna de las instalaciones.

 La termografía en el área eléctrica, permite determinar con mayor exactitud que un termometro inflarrojo, los puntos calientes de la instalación eléctrica, como son los bornes de conexión en los tableros eléctricos, cables mal dimensionados o sobre exigidos, conexiones eléctricas defectuosas, etc.

  Lo anterior  permite anticiparte en las acciones que permitan evitar el daño a los equipos o posibles incendios ocasionados por fallas eléctricas.

       Los sistemas de puesta a tierra son diseñados para ofrecer seguridad tanto a los usuarios como a las instalaciones, desviando las posibles electrificaciones involuntarias de partes metalicas de la instalación, además de canalizar las corrientes y tensiones de fuga hacia  el SPT evitando con ello el daño de equipos y protegiendo la vida de las personas.

      Los sistemas de Puesta a tierra, pueden ser para baja tensión, media tensión, alta tensión, mixtas, de corrientes débiles y de descargas ambientales (rayos).

     La normativa eléctrica chilena exige un valor máximo de resistividad para mallas de BT de 5 ohm, mientras que para las de MT y AT 20 ohm mas el comparativo de los valores de tensión de paso y de contacto con respecto a la malla diseñada.

INGENIERIA ELECTRICA CONCEPPTUAL

La ingeniería eléctrica conceptual, es aquella que permite el desarrollo de conceptos generales para el buen funcionamiento de las instalaciones. Se compone de planos básicos, memorias de cálculo y lo mínimo exigido para la puesta en servicio de un sistema eléctrico ante la Seuperintendencia de Electricidad y Combustibles SEC para la obtención del Anexo TE-1, TE-2, TE-4 según el tipo de instalación.

  Según lo establecido en el DS N° 327, Aquellas instalaciones de consumos eléctricos menores a 500 [kW] están obligdos a ser clientes regulados, mientras que aquellos que consumen 500 [kW] o superior a ésto tienen a su elección la alternativa de ser cliente libres o regulados (sobre 5000 [kW] solo podrán ser libres).

 Las tarifas eléctricas para clientes regulados se componen de diversas alternativas, de acuerdo al tipo y uso de la instalación, clasificandose en :

 

BT-1; BT-2; BT3PP;BT3PPP, BT4.3; AT-2; AT3PP; AT3PPP; AT4.3.

 

   No siempre la tarifa contratada inicalmente es la más óptima para su negocio, por lo que asosarse con respecto a este tema mediante un estudio tarifario, que le permita divisar su mejor alternativa, podría ser un importante ahorro en los costos de energía de su empresa.

ANALISIS DE CARGAS ELECTRICAS

  El correcto equilibrio de las cargas eléctricas en sistemas trifásicos, permitedisminur las corrientes de fuga, así como tambien el sobre consumo de una de las líneas con respecto a las demas, lo que se podría traducir en un recalentamiento de los equipos o en la caida constante de las protecciones electricas.

   Para corregir ésto es necesario realizar mediciones de corriente en las fases de las protecciones principales y buscar la forma de corregir el equilibrio de cargas entre ellas. 

ASESORIA TECNICA

   Nuestra empresa tiene el expertiz necesario para podr apoyar mediante asesorías técnica, la optimización de su negocio o empresa. Más de 13 años en el desarrollo de proyectos y asesorías avalan nuestro trabajo.

REPARACIONES ELECTRICAS

   Contamos con servicio de mantención de instalaciones eléctricas de todo tipo,  y/o reparación de éstas.

LEGALIZACIONES ELECTRICAS

   Realizamos legalizaciones eléctricas de obras propias y de terceros para la obtención de la inscripción SEC (TE-1; TE-2; TE-4), previa revisión de las instalaciones.

     Las mallas de puesta a tierra, una vez construidas,  deben ser medidas para verificar su valor de resistividad, el que asura su efectividad en caso de falla.

    Las mallas de puesta a tierra deben ser medidas cada 3 años como máximo, a su vez, es necesario revisar la continuidad del SPT dentro de las instalaciones en puntos estratégicos, como lo son tableros, zonas humedas, etc.

   Las mallas (dependiendo del equipo) pueden ser medidas con y sin energía eléctrica, lo cual permite en el segundo caso, no tener que cortar la energía eléctrica para realizar su medición.

Nuestra empresa cuenta con ambos equipos los cuales poseen certificado de calibración vigente.

    Posee los mismos contenidos que la ingeniería eléctrica conceptual, pero en mayor profundidad y detalles de construcción, por ende el margen de error permitido para el que ejecuta resulta mucho menor que en la ingeniería conceptual.

   La ingeniería de detalle esá compuesta por planos conceptuales, planos de detalles constructivos, memorias de calculo, especificaciones técnicas de equipos, especificaciones técnicas generales, especiales para licitación y presupuesto estimativo de la obra para realizar los estudios de inversión que correspondan.

Nuestra empresa posee experiencia en urbanizaciones eléctricas en BT y MT para recintos habitacionales de todo tipo, así como el alumbrado público de aceras y calzadas.

INTEGRACION DE TABLEROS ELECTRICOS

  Tenemos la capacidad de integrar tableros de fuerza y control multimarca de acuerdo a las necesidades que su empresa necesite.

 Realizamos además el mantenimiento y limpieza de tableros existentes a peticion de nuestros clientes.

ESTUDIOS LUMÍNICOS

  Nuestra empresa posee instrumentos para la medición de niveles lumínicos de instalaciones que deseen mejorar o inspeccionar. Además, contamos con la expertiz para realizar estudios lumínicos para realizar estas mejoras o realizar proyectos de iluminación desde cero.

CONSTRUCCION DE EMPALMES DE MT Y BT

Tenemos la capacidad de ejecutar todo tipo de mepalmes en BT y MT  definitivos y provisorios.

Un estudio de calidad de energía es hoy en día uno de los servicios más completos de análisis de su sistema eléctrico.

Con lo cual se pueden determinar variaciones de voltaje en la red, la presencia de corrientes parásitas (armónicos) y el estado en que se encuentra el factor de potencia de su sistema.

El análisis de calidad de energía permite tomar las acciones necesarias para la mejora de su sistema eléctrico, trayendo consigo importantes ahorros para su empresa.

    Mejorar el factor de potencia de un local o industria es uno de los puntos en los que la empresa puede ahorrar dinero y optimizar sus instalaciones. Ya que tener un mal factor de potencia implica multas en su factura de energía mensual, así como también el mal aprovechamiento de su energía, en lo que es habitual encontrar bajos niveles de voltajes, corrientes mayores a las normales, etc.

    La inversión en mejorar este mal factor por lo general no es muy costosa, por lo que la recuperación de la inversión podría presentearse en un año aprox. de realizada la mejora.

   Nuestra empresa posee experiencia en proyectos de edificios habitacionales, comerciales y educacionales, de caracter público y privado.

  Nuestra empresa tiene la capacidad de realizar instalaciones eléctricas domiciliarias, comerciales e industriales, de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes.

ASESOR EXTERNO DE OBRAS ELECTRICAS

     Existen algunas ocasiones, en las que la empresa cotratante de un servicio no posee profecionales propios para la revisión de los servicios eléctricos contratados, dejando todos los por menores al buen criterio de la empresa contratista que adjudicó la obra.

   Pensando en esto, nuestra empresa ofrece sus servicios de asesoría externa en el área eléctrica, afín de servir de ayuda al mandante para el correcto ejecutar de las obras y las coordinaciones entre el contratista y el mandante sean de la mejor manera posible.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page